Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2023

5 Curiosidades del Lanzamiento de Threads: La Nueva Red Social de Meta que Ha Revolucionado el Mundo

¡Threads ha llegado! El clon de Twitter basado en Instagram fue lanzado en gran parte del mundo, excepto en los países de la Unión Europea, y su estreno ha dejado varias curiosidades.

De hecho, se podría decir que las primeras horas de la nueva red social transcurrieron en medio de la euforia y el caos. Millones de personas no quisieron perderse el debut de la plataforma de Mark Zuckerberg, que incluso sufrió algunos problemas operativos debido al enorme flujo de nuevos usuarios que ingresaban.

Desde el lanzamiento de Threads ha estado lleno de curiosidades y peculiaridades. A continuación, les presentamos las curiosidades más importantes. Desde la impresionante tasa de registro de nuevos usuarios, hasta las quejas sobre la falta de algunas características clave, sin mencionar los "trucos del algoritmo" para intentar robar la comunidad de Twitter desde el primer minuto.

5 Curiosidades del Lanzamiento de Threads: La Nueva Red Social de Meta que Ha Revolucionado el Mundo

5 Curiosidades del Lanzamiento de Threads: La Nueva Red Social de Meta que Ha Revolucionado el Mundo

1. 1 millón de usuarios en una hora

Threads estaba originalmente programado para lanzarse el jueves por la mañana, pero Meta cambió sus planes y lo adelantó al miércoles. A partir de las 19:00 EST, se "abrieron" las puertas de esta nueva red social, y el registro de nuevos usuarios fue simplemente bestial.

De hecho, Threads promedió su primer millón de usuarios durante sus primeros 60 minutos. Y el ritmo seguía creciendo brutalmente. Mark Zuckerberg indicó que hubo 10 millones de descargas en 7 horas.

Si se compara con otras redes sociales, Threads es impresionante. Twitter necesitó 2 años para llegar a 1 millón de usuarios, mientras que Instagram lo logró en dos meses. Son tiempos diferentes, es cierto, y como punto a favor de Meta para "engrosar" las estadísticas, muchos usuarios optaron por registrarse importando una cuenta de Instagram existente.

Meta ha logrado generar un interés legítimo en su nuevo producto. El desafío real ahora será retener la atención de estos millones de usuarios que han llegado buscando la alternativa definitiva a Twitter.

Más allá de la confusión inicial generada por la interfaz de la aplicación (de la que se ampliará más adelante), hubo dos características que faltaron en el lanzamiento de Threads y que llamaron mucho la atención. En primer lugar, la falta de soporte para hashtags, una función que ya está en uso común en todas las redes sociales. Un caso curioso, sin duda, considerando que Instagram sí permite su uso. Es probable que Meta agregue esta función en las próximas semanas, cuando se estabilice el flujo de nuevos usuarios.

La falta de una opción para enviar mensajes directos ha generado cierta molestia entre los usuarios. Aunque aún no está del todo claro si esto ha sido intencional. No olvidemos que Meta ya tiene su plataforma de mensajería (Messenger) integrada en Instagram. Así que no es ilógico pensar que la compañía tenga la intención, al menos por ahora, de reservar las comunicaciones privadas para esa aplicación.

Adam Mosseri, jefe de Instagram, dejó claro que varias características que aún no están en Threads llegarán más adelante. Aunque en uno de sus posts parece dar a entender que los mensajes directos aún no son una prioridad:

"La verdadera prueba no es si podemos generar mucho entusiasmo, sino si todos encuentran suficiente valor en la aplicación para seguir usándola con el tiempo. Y faltan muchas cosas básicas: búsqueda, hashtags, seguimiento de feed, sincronización de chats, soporte para Fediverso, quizás la mensajería. Estamos trabajando en eso. El (increíble) equipo está en marcha. Pero tengan en cuenta que llevará tiempo."

2. El caos del feed principal

Todos los que llegaron a Threads se encontraron con un feed principal caótico. Si bien la configuración inicial de la cuenta les permitía seguir automáticamente a todos los que ya seguían en Instagram, si importaban su perfil desde allí, muchos optaron por comenzar desde cero. Y las cosas se pusieron extrañas de inmediato.

Incluso si aún no seguían a nadie, la primera vez que entraron a Threads se encontraron con que la pantalla principal no aparecía vacía. Al contrario, estaba llena de publicaciones de cuentas completamente aleatorias, aquellas que tenían acceso anticipado al servicio, lo que hizo que la adaptación fuera bastante confusa.

Threads no tiene un feed donde solo se puedan ver las publicaciones de las cuentas que siguen. La función está en camino, Mosseri y Zuckerberg prometieron, pero habría sido bueno que estuviera disponible desde el principio.

Otro punto a tener en cuenta es que, sin importar cuánto cambien la configuración de notificaciones para hacer la experiencia más amigable, las publicaciones de terceros a las que no siguen seguirán apareciendo en el feed cuando alguien a quien siguen responde a ellas. Es evidente que Meta tiene mucho trabajo por hacer en esta faceta de la red social.

3. Threads aún no admite GIFs de forma nativa

Esto probablemente sea la mayor decepción entre aquellos que están dando sus primeros pasos en Threads. La red social les permite subir fotos y videos, pero aún no proporciona soporte nativo para GIFs. Y tampoco pueden agregarlos desde el teclado de Google, por ejemplo, si usan un smartphone Android.

La única forma de publicar GIFs en Threads, al menos por ahora, es descargarlos en sus móviles y adjuntarlos al hilo para publicarlos. Aunque la experiencia puede variar según cada usuario. En algunos casos, fue posible publicar uno al abrir un hilo, pero al subir otro en respuesta a un hilo de un tercero, apareció como una imagen estática. Probablemente sea un error que Meta corregirá pronto.

4. ¿Robando la comunidad de Elon?

Más allá de las primeras impresiones de Threads, las características que faltan y las que están por venir, lo más curioso de su lanzamiento fue la aparición de "recomendaciones" de cuentas de Twitter.

¿A qué se refiere? A que a los pocos minutos de usar la aplicación, el feed de Threads comenzó a mostrarles publicaciones de personas a las que siguen en Twitter y que también estaban llegando a la nueva red social. Lo sorprendente es que no las seguían en Instagram ni tenían ningún tipo de relación fuera de la plataforma del pajarito.

Aquí seguramente jugarán un papel crucial los algoritmos de Meta y la enorme cantidad de datos que recopilan de nuestra actividad en línea. Aunque es imposible no sentir que esto es una especie de ataque a la comunidad de Elon Musk, en un intento de "robar" sus seguidores.

Bonus: El Dardo de Zuck a Twitter

Sorprendentemente, Mark Zuckerberg tiene una cuenta de Twitter. Sin embargo, hasta anoche, el perfil con poco más de 610,500 seguidores había estado inactivo durante más de 10 años. Específicamente, Zuck no había tuiteado desde el 18 de enero de 2012. Pero optó por volver a la escena justo una hora después de que Threads se estrenara, cuando seguramente todo era euforia en Menlo Park.

¿Qué tuiteó el CEO de Meta? El meme de los dos Spider-Mans señalándose mutuamente. La publicación no tenía texto ni menciones particulares, pero claramente tenía la intención de avivar la competencia. Y tuvo el impacto esperado: ya ha acumulado más de 24,000 retweets, 7,100 citas y 176,000 me gusta.

En resumen, el lanzamiento de Threads ha sido todo un acontecimiento en el mundo de las redes sociales. Con un millón de usuarios en una hora y un crecimiento vertiginoso, la nueva red social de Meta ha generado un enorme interés. Aunque ha habido algunas curiosidades y faltas notables en su estreno, la compañía ha dejado claro que está trabajando en mejoras y en añadir características que los usuarios esperan.

Esperemos que Threads logre mantener el entusiasmo de sus usuarios a medida que se vayan implementando las mejoras prometidas por Meta. Mientras tanto, estaremos atentos a cómo evoluciona esta nueva alternativa a Twitter y qué impacto tendrá en el panorama de las redes sociales. ¡Sigan atentos a las noticias!

sábado, 22 de julio de 2023

Cómo Utilizar las Redes Sociales para Descubrir Tu Próximo Destino de Viaje

¿Te has preguntado alguna vez cómo sacar el máximo provecho de las redes sociales para planificar tu próximo viaje? ¡Estás en el lugar adecuado! En este artículo, te mostraremos cómo usar las redes sociales de manera efectiva para conocer el lugar al que te dispones a viajar. Las plataformas digitales no solo nos permiten estar conectados con amigos y familiares, sino que también se han convertido en una herramienta valiosa para inspirarnos en nuevos destinos y descubrir tesoros ocultos alrededor del mundo. Así que prepárate para sumergirte en el emocionante mundo del turismo a través de las redes sociales.

Cómo Utilizar las Redes Sociales para Descubrir Tu Próximo Destino de Viaje

Viajar: El Camino hacia Nuevas Aventuras

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener en la vida. Conocer culturas diferentes, probar alimentos exóticos y maravillarnos con paisajes impresionantes son solo algunas de las razones por las que viajar es tan emocionante. Sin embargo, antes de emprender cualquier viaje, es crucial investigar y aprender más sobre el destino que tenemos en mente. Aquí es donde las redes sociales entran en juego.

El Poder del Turismo en las Redes Sociales

En la era digital, el turismo y las redes sociales van de la mano. Plataformas como Instagram, Facebook, YouTube y Twitter están llenas de contenido inspirador creado por viajeros y expertos en turismo de todo el mundo. Estas redes sociales nos permiten explorar virtualmente cualquier destino, ver fotografías impresionantes y descubrir los secretos que cada lugar tiene para ofrecer.

Instagram: Viajes en Imágenes

Instagram se ha convertido en la plataforma ideal para explorar destinos turísticos a través de imágenes. Miles de viajeros comparten sus fotografías con etiquetas geográficas que permiten descubrir lugares únicos. Simplemente busca el nombre del lugar al que deseas viajar y deslízate por las imágenes para tener una vista previa de lo que te espera. Además, puedes seguir cuentas dedicadas a la fotografía de viajes para tener un flujo constante de inspiración en tu feed.

Facebook: Grupos de Viajeros y Recomendaciones

En Facebook, puedes encontrar una amplia variedad de grupos de viajeros donde las personas comparten sus experiencias, recomendaciones y consejos. Únete a estos grupos y plantea tus preguntas para obtener información valiosa de quienes ya han visitado el destino que tienes en mente. Además, muchas páginas de destinos turísticos y agencias de viaje también comparten contenido útil sobre eventos locales y atracciones turísticas.

YouTube: Vlogs y Documentales de Viajes

YouTube es una mina de oro para los amantes de los viajes. En esta plataforma, encontrarás vlogs detallados de viajeros que narran sus experiencias y muestran de manera realista cómo es visitar diferentes lugares. Estos vlogs pueden darte una idea más precisa de cómo es la vida en el destino que deseas explorar y te permiten ver más allá de las fotos estáticas.

Twitter y Threads: Conexión Directa con Expertos en Turismo

Twitter y Threads son herramientas poderosas para conectarse directamente con expertos en turismo, blogueros y agencias de viaje. Sigue las cuentas que comparten información relevante sobre turismo y destinos y participa en conversaciones utilizando hashtags específicos para obtener consejos y sugerencias personalizadas.

Cómo Maximizar el Potencial de las Redes Sociales

Ahora que conoces las diferentes formas de utilizar las redes sociales para conocer tu próximo destino, aquí hay algunas estrategias para maximizar su potencial:

Sé Proactivo en la Búsqueda

No esperes a que la información llegue a ti. Actívamente busca hashtags, cuentas y grupos relacionados con viajes y turismo en las redes sociales. Cuanto más investigues, más ideas tendrás para tu viaje y más motivado estarás para planificarlo.

Interactúa con la Comunidad de Viajeros

No tengas miedo de hacer preguntas y unirte a las conversaciones. La comunidad de viajeros en las redes sociales es amigable y está dispuesta a ayudar. Pregunta sobre los mejores lugares para visitar, los restaurantes locales favoritos y cualquier otra duda que tengas.

Sigue Fuentes Confiables

Asegúrate de seguir cuentas y grupos confiables y bien establecidos. Busca a expertos en turismo, bloggers y agencias reconocidas para obtener información precisa y veraz. De esta manera, te aseguras de que el contenido que recibas sea útil y confiable.

Conclusión:

En resumen, las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible para los viajeros de hoy en día. A través de plataformas como Instagram, Facebook, YouTube y Twitter, puedes descubrir nuevos destinos, obtener recomendaciones de expertos y sumergirte en la cultura de cualquier lugar desde la comodidad de tu hogar. Así que, la próxima vez que estés planeando tu aventura, no olvides aprovechar el poder de las redes sociales y prepararte para un viaje inolvidable. ¡Buen viaje y feliz exploración!

Recuerda que el turismo y las redes sociales están en constante evolución, así que mantente actualizado con las últimas tendencias para sacar el máximo provecho de tus futuros viajes. ¡Que tengas un viaje lleno de momentos inolvidables y descubrimientos emocionantes!

lunes, 10 de julio de 2023

Diferencias entre Twitter y Threads

En la era digital actual, las redes sociales desempeñan un papel importante en la vida cotidiana de millones de personas. Con el surgimiento de nuevas plataformas, es interesante comparar las características y funciones de las redes sociales más populares. En este artículo, analizaremos las diferencias clave entre Twitter y Threads, dos plataformas que comparten ciertas similitudes pero también tienen características distintivas. Si estás buscando entender las diferencias entre estas redes sociales, estás en el lugar correcto. ¡Sigue leyendo en el blog de Twitter para descubrir más!

Twitter vs. Threads: Descubre las diferencias clave entre estas redes sociales

Twitter vs. Threads: Descubre las diferencias clave entre estas redes sociales

Gestión de cuentas

Comenzando con la gestión de cuentas, encontramos una diferencia fundamental entre Twitter y Threads. En Twitter, puedes registrarte de forma independiente utilizando las credenciales de tu elección. Esto significa que no estás vinculado a ninguna otra plataforma de redes sociales y puedes eliminar tu cuenta de Twitter en cualquier momento sin afectar otras cuentas. Por otro lado, Threads está estrechamente relacionado con Instagram. Para utilizar Threads, debes iniciar sesión con tus credenciales de Instagram. Sin embargo, si deseas eliminar tu cuenta de Threads, deberás eliminar tu cuenta de Instagram, lo cual puede ser inconveniente para algunos usuarios.

Disponibilidad

En cuanto a la disponibilidad, Twitter ofrece una experiencia multiplataforma. Puedes acceder a Twitter a través de su sitio web o mediante aplicaciones para dispositivos iOS y Android. Esto brinda a los usuarios flexibilidad para acceder a sus cuentas y feeds desde diferentes dispositivos. Por otro lado, Threads es exclusivamente una experiencia móvil y solo está disponible como una aplicación para iOS y Android. Esto puede limitar la accesibilidad para aquellos que prefieren utilizar una plataforma basada en la web.

Funciones de pago

En lo que respecta a las funciones de pago, Threads es completamente gratuito para descargar y utilizar. Actualmente, no hay características ocultas detrás de una barrera de pago en Threads. Sin embargo, Instagram, la plataforma matriz de Threads, ha integrado muchas publicidades y opciones de compra en su plataforma. Por otro lado, Twitter ofrece un nivel de suscripción llamado "Twitter Blue" que tiene un costo mensual o anual. Con Twitter Blue, los suscriptores tienen acceso a características exclusivas, como editar tweets después de enviarlos y un límite de lectura de tweets más alto.

Verificación de cuentas

La verificación de cuentas es un aspecto importante para los usuarios influyentes y las marcas en las redes sociales. En Threads, la verificación se hereda de Instagram. Si estás verificado en Instagram, también estarás verificado en Threads. Por otro lado, el proceso de verificación en Twitter es más complejo y ha evolucionado a lo largo del tiempo. Actualmente, es posible obtener una insignia de verificación en Twitter a través de una suscripción a Twitter Blue. Sin embargo, ciertas cuentas gubernamentales y organizaciones establecidas tienen diferentes tipos de insignias de verificación.

Publicaciones de texto y multimedia

Tanto Twitter como Threads permiten a los usuarios compartir mensajes cortos y de texto para interactuar con su audiencia. Sin embargo, hay algunas diferencias clave. En Threads, el límite de caracteres para los mensajes de texto es de 500, mientras que en Twitter es de solo 280. Esto significa que en Threads puedes compartir hilos más largos que en Twitter. En cuanto a las publicaciones multimedia, ambas plataformas admiten enlaces, videos e imágenes. Sin embargo, Threads permite compartir hasta 10 elementos multimedia en una sola publicación, mientras que Twitter limita a 4 elementos por tweet. Además, Threads ofrece una experiencia de navegación más intuitiva para ver colecciones de fotos y videos en forma de carrusel, lo cual es una característica que falta en Twitter.

Interacción y contenido

En términos de interacción, tanto Twitter como Threads ofrecen funciones como "me gusta", comentarios, reposteos y opciones para compartir publicaciones. Sin embargo, Twitter proporciona una experiencia más rica en términos de estadísticas y seguimiento de interacciones. Puedes ver las respuestas y los me gusta directamente en tu perfil, además de tener una pestaña dedicada a los me gusta en Twitter. Threads, por otro lado, ofrece una pestaña de actividad que te muestra quién te sigue y quién le ha dado "me gusta" a tus publicaciones.

En cuanto al contenido, Twitter te permite personalizar tu feed para ver publicaciones sugeridas o solo publicaciones de las cuentas que sigues. En Threads, hay un único feed que combina contenido de las cuentas que sigues y publicaciones populares. Esto puede hacer que sea más difícil controlar lo que ves en Threads en comparación con Twitter.

Mensajería

La mensajería es otro aspecto importante a considerar. Mientras que Twitter tiene una plataforma de mensajería interna que te permite comunicarte con otros usuarios, Threads no cuenta con una función de mensajería incorporada. En Threads, si deseas compartir un hilo con alguien, debes hacerlo a través de mensajes de texto o utilizar las funciones de mensajería de Instagram.

Conclusión

En resumen, Twitter y Threads son dos plataformas de redes sociales con diferencias clave en términos de gestión de cuentas, disponibilidad, funciones de pago, verificación de cuentas, publicaciones de texto y multimedia, interacción, contenido y mensajería. Ambas plataformas tienen sus propias fortalezas y características únicas. Si bien Threads ha ganado popularidad rápidamente y se ha comparado con Twitter, es importante tener en cuenta estas diferencias al decidir qué plataforma se adapta mejor a tus necesidades y preferencias. ¡Explora y disfruta de las diversas opciones que estas redes sociales tienen para ofrecer!

domingo, 9 de julio de 2023

Meme de Threads : Términos y condiciones

Luego de ver la última temporada de Black Mirror (si no has visto esta serie, deberías hacerlo ya mismo), quedó bajo la lupa eso que tan poco tenemos en cuenta : los términos y condiciones.

Este meme de Threads, justamente trata sobre los términos y condiciones de esta nueva red social en la que todo el mundo se está registrando.

La lectura de los términos y condiciones es de vital importancia en nuestra era digital. A menudo, al descargar aplicaciones, registrarnos en sitios web o utilizar servicios en línea, se nos solicita que aceptemos los términos y condiciones sin realmente leerlos. Sin embargo, esto puede tener consecuencias negativas significativas para nuestra privacidad, seguridad y derechos.

En primer lugar, leer los términos y condiciones nos permite comprender las políticas de privacidad y cómo se recopila, almacena y utiliza nuestra información personal. Muchas empresas recopilan datos para diversos fines, como publicidad dirigida o investigación de mercado. Al leer los términos y condiciones, podemos evaluar si nos sentimos cómodos compartiendo nuestra información y si confiamos en la empresa para protegerla adecuadamente.

En segundo lugar, los términos y condiciones a menudo contienen cláusulas legales importantes, como limitaciones de responsabilidad, acuerdos de arbitraje y renuncias de derechos legales. Al aceptar sin leerlos, podríamos estar renunciando a nuestros derechos sin siquiera saberlo. Leer los términos y condiciones nos permite estar informados sobre nuestros derechos y tomar decisiones más conscientes sobre nuestra participación en el servicio o plataforma en cuestión.

Además, los términos y condiciones pueden incluir detalles sobre la propiedad intelectual, derechos de autor y licencias de uso de los contenidos que se publican en una plataforma. Esto es especialmente relevante para los creadores de contenido, ya que pueden querer proteger sus derechos sobre lo que publican en línea. Leer los términos y condiciones nos permite entender si retenemos los derechos sobre nuestro propio contenido o si los cedemos a la plataforma.

Otro aspecto importante es la seguridad digital. Los términos y condiciones pueden incluir información sobre las medidas de seguridad que la empresa implementa para proteger nuestros datos. Al leerlos, podemos evaluar si la empresa toma en serio la protección de nuestra información y si utiliza prácticas de seguridad adecuadas.

En resumen, leer los términos y condiciones es fundamental para proteger nuestra privacidad, derechos legales y seguridad digital. Nos permite tomar decisiones más informadas sobre cómo compartimos nuestra información y qué derechos estamos dispuestos a ceder. Aunque pueden ser extensos y complejos, dedicar tiempo a leerlos puede evitar sorpresas desagradables y garantizar una experiencia en línea más segura y transparente.

Ahora sin más, volvemos al Humor de redes sociales con este meme de los términos y condiciones... Lo vi en Threads.

Esperamos que te gusten los memes de Threads porque planeamos continuar compartiendo humor.

Meme de Threads : Términos y condiciones

Meme de Threads : Términos y condiciones

¿Qué te pareció este meme de Lo Vi En Threads? Si te gustan nuestros memes virales de Threads, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Lo Vi En Threads.

No te pierdas el primer meme de humor de Threads de nuestro blog.

Si tienes un Thread interesante o divertido o curioso o un meme o foto divertida para recomendar que encontraste en Threads, puedes enviarnos un mensaje en Facebook y la subiremos a nuestro blog.

sábado, 8 de julio de 2023

Meme de humor de Threads Y Twitter

Primer fin de semana con tantas redes sociales, pero el aburrimiento no se termina. Y así está la gente, paseándose, pasándose y yendo de Twitter a  Threads y de Threads a Twitter. Y este meme de Los Simpson lo retrata de la mejor manera con mucho humor.

El meme en referencia es conocido como el "Walking Homer" (Homero caminando) o también como "The Homer Shuffle" (El baile de Homero). Se basa en una escena del episodio de Los Simpson titulado "Homer y Apu" de la quinta temporada, que se emitió por primera vez en 1994.

En la escena en cuestión, Homero y sus amigos están en el bar de Moe, llamado "Taverna de Moe". Homero se da cuenta de que la cerveza se ha acabado y decide ir al bar de enfrente, llamado "O'Flanagan's Pub", para seguir bebiendo. Sin embargo, cuando entra en el otro bar, se da cuenta de que también han agotado la cerveza. Luego, Homero decide regresar rápidamente al bar de Moe, repitiendo la secuencia varias veces.

El meme se ha vuelto popular en Internet debido a su simplicidad y a la posibilidad de aplicarlo a diversas situaciones. Se utiliza para representar momentos en los que alguien intenta encontrar una solución a un problema, solo para descubrir que la situación es igual o peor en otro lugar, y finalmente regresa a la opción original.

Además, el meme también se ha utilizado en parodias o remixes en los que se cambia la música de fondo original por otras canciones o sonidos, agregando un toque de humor adicional.

En resumen, el meme del "Walking Homer" es una representación humorística de la frustración de Homero Simpson al intentar encontrar cerveza en diferentes bares, solo para terminar regresando al punto de partida.

Humor de redes sociales y Los Simpson, en las redes sociales... Lo vi en Threads.

Esperamos que te gusten los memes de Threads porque planeamos continuar compartiendo humor.

Meme de humor de Threads Y Twitter

Meme de humor de Threads Y Twitter

¿Qué te pareció este meme de Lo Vi En Threads? Si te gustan nuestros memes virales de Threads, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Lo Vi En Threads.

No te pierdas el primer meme de humor de Threads.

Si tienes un Thread interesante o divertido o curioso o un meme o foto divertida para recomendar que encontraste en Threads, puedes enviarnos un mensaje en Facebook y la subiremos a nuestro blog.

¿Qué es Threads, la nueva plataforma de Meta?

En el mundo de las redes sociales, siempre hay espacio para la innovación y la competencia. Recientemente, Meta, la empresa matriz de Facebook, ha lanzado su nueva plataforma llamada "Threads". Este nuevo servicio ha generado un gran revuelo, ya que busca desafiar directamente a Twitter. En este artículo, exploraremos en qué consiste Threads, cómo funciona y si representa una amenaza real para Twitter.

¿Qué es Threads, la nueva plataforma de Meta?

¿Qué es Threads, la nueva plataforma de Meta?

¿Qué es Threads?

Threads es una nueva plataforma desarrollada por Meta Platforms que se presenta como una versión basada en texto de la popular aplicación de compartir fotos Instagram. Según la compañía, Threads ofrece "un espacio separado para actualizaciones en tiempo real y conversaciones públicas". A diferencia de Instagram, Threads se centra en la comunicación a través de texto y diálogos en lugar de compartir imágenes y videos.

Funcionamiento y características principales

Para comenzar a utilizar Threads, los usuarios pueden descargar la aplicación desde Google Play o la App Store de Apple y luego iniciar sesión con su cuenta de Instagram. Los perfiles de Instagram se transfieren automáticamente a Threads, lo que permite a los usuarios seguir las mismas cuentas que seguían en Instagram y descubrir nuevas personas con intereses similares.

En cuanto a las publicaciones, Threads permite publicar mensajes de hasta 500 caracteres de longitud, superando el límite de 280 caracteres de Twitter. Además, se pueden incluir enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración. La plataforma también ofrece herramientas para mantener la seguridad de los usuarios, como filtros de palabras y control sobre quién puede mencionar o responder a los hilos de cada usuario.

Threads vs. Twitter: ¿Una amenaza real?

Dado el éxito inicial de Threads con 5 millones de usuarios registrados en sus primeras cuatro horas de lanzamiento, surge la pregunta de si representa una amenaza real para Twitter. Algunos argumentan que Meta Platforms tiene una ventaja al aprovechar la base de usuarios existente de Instagram, mientras que otros señalan que Twitter se ha consolidado como una plataforma orientada a las noticias, lo que podría dificultar su reemplazo por parte de una aplicación centrada en lo visual como Instagram.

Sin embargo, no se puede pasar por alto el historial de Meta Platforms de lanzar aplicaciones independientes que luego han sido cerradas. Algunos analistas del mercado plantean dudas sobre la viabilidad a largo plazo de Threads. A pesar de esto, Meta CEO Mark Zuckerberg ha expresado su visión de que Threads podría convertirse en una aplicación con más de mil millones de usuarios, señalando las oportunidades que Twitter no ha logrado aprovechar.

Conclusión

Threads, la nueva plataforma de Meta Platforms, ha irrumpido en el panorama de las redes sociales como una alternativa a Twitter. Con su enfoque en conversaciones basadas en texto y la integración con la exitosa aplicación Instagram, Threads ha captado la atención de millones de usuarios en sus primeras horas de lanzamiento. Aunque el futuro de Threads como competidor de Twitter es incierto, es evidente que la competencia en el ámbito de las redes sociales continúa evolucionando y ofreciendo a los usuarios nuevas opciones para conectarse y comunicarse en línea.